Category: Cómo no voy a adorarte

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://www.youtube.com/watch?v=3DvysmyWmK0&list=PL9vv1UXOxqrRD17fIQdL0yJeIv9xLJrAX&index=10″ video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Solo en ti, Jesús

    Autor: Iván Castillo

    ¿Cómo surgió solo en ti Jesús?

    Conocí a Cristo en la Asociación Reto.

    Y el hecho de conocerle cambió mi vida por completo, dándome nuevos valores y poniendo deseos y propósitos completamente diferentes para mi vida.

    Con el tiempo, fui creciendo en la fe, aprendiendo como agradar a Dios y tratando de servir a otros en distintos lugares.

    En ese camino conocí la persona que, más adelante, se convertiría en mi esposa.

    Éramos jóvenes, estábamos enamorados, pero vivíamos en diferentes ciudades.

    Y así pasaron alrededor de dos años.

    Finalmente llegó el momento de vivir en la misma ciudad y nos gustaba la idea de poder conocernos mejor y dar un paso un poco más serio en nuestra relación.

    Teniendo todos estos planes en mente con todo lo que conlleva, surgió la necesidad de abrir una nueva casa de la Asociación Reto en Mallorca, con un enfoque diferente de lo que era lo común en la Asociación Reto, donde estábamos involucrados.

    Y me propusieron que pensara la idea de ir a participar en este nuevo proyecto.

    En aquel momento, no sabía cómo asimilarlo.

    Para mí fue un choque tremendo porque suponía cambiar todo mi enfoque para ese tiempo. Por otro lado, me había partido el tobillo jugando a fútbol, tenía una pierna escayolada, iba con muletas y me veía muy inútil.

    Quería agradar a Dios y muchas veces había dicho que era mi Señor y que quería servirle donde me pidiera.

    Pero por otro lado estaba el tema del noviazgo, de poder pasar un poco más de tiempo con Tere.

    Todas las cosas que se mueven en el corazón en un tiempo así.

    Añadido a esto, a modo de anécdota, en esos días había estado compartiendo en una reunión sobre cómo los israelitas salieron de Egipto y caminaron siguiendo la nube.

    Y había hecho referencia en que a menudo nos fijamos en el viaje físico, recoger maná y todas las cosas que involucraban un viaje así.

    Pero fue un viaje en el corazón porque cada paso era como una invitación de parte de Dios hacia el cambio que necesitaban en el corazón para poder ser transformados, liberados de sus miedos, para vivir una vida en plenitud con Dios.

    Bueno, hablé de algo así. Y unos días después me veía yo ahí con otra nube, pensando en hacer un viaje a Mallorca. Pero lo más importante era cómo hacer el viaje en mi corazón para poder poner al Señor en primer lugar, ser liberado de mis miedos, aprender a esperar y que cada cosa ocupara el lugar correcto.

    Luchando con estas cosas en el corazón, leí el Salmo 62 en el que David hace unas declaraciones que en ese momento era lo que yo necesitaba recibir.

    Ya el título empieza diciendo que Dios es el único refugio,y en el versículo cinco y los versículos que siguen en adelante, habla de que solamente en Dios reposa mi alma, porque de Él es mi esperanza.

    Sigue diciendo: Es mi roca, mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi gloria.

    Y estas palabras me pusieron delante de Dios.

    Creo que es obvio que la Palabra de Dios y la alabanza tienen un poder especial para esto, para ponernos delante de Dios.

    Y estas palabras acallaron mi alma. Encontré refugio, me ayudaron a descansar, a confiar, a poner en Él mi esperanza.

    Quitó mis temores, a caer en el sentido de no estar a la altura de lo que Él pedía de mí. Y, sobre todo, como este cambio no estaba en mis planes, aprendí que mi gloria solo está en hacer la voluntad de Dios, en vivir lo que Él prepara para mí, en rendir mi voluntad y adorarle.

    Todo esto me ayudó a decidir.

    Y, por otro lado, cómo no iba a adorarle, confiando en que siempre busca lo mejor para nuestras vidas.

    Por eso hay como un añadido en la canción en el que dice:

    Siempre te cantaré. A todas horas, te alabaré. Mi corazón te agradecerá todo lo que haces por mí, Jesús.

    Y en ese mismo día cogí la guitarra y Él me guio a una melodía y de ahí salió solo en ti, Jesús.

    Ahora, cuando la vuelvo a escuchar, me recuerda que mereció la pena hacer aquel viaje en mi corazón de rendir mi voluntad.

    Y me sigue recordando que siempre va a merecer la pena hacerlo. En aquel tiempo el Señor hizo muchos cambios en mí.

    Me ayudó a dar valor a muchas cosas y aprendí lo que solo se aprende pasando y viviendo ciertas situaciones.

    Después, al pasar el tiempo, en medio de las situaciones que el Señor ha ido poniendo a lo largo de los años, esto ha sido una base en mi vida.

    Siempre merece la pena doblegar nuestra voluntad.

    Y ahora mi deseo es que igual que a mí me confortaron las palabras de David en aquel tiempo, este canto pueda confortar y animar algún corazón que esté luchando por hacer la voluntad de Dios y esté llena de temor.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/M_odfTS9dJE?si=6Bffvhfe4KhtbI6V” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Cristo, no hay nadie como Cristo

    Autor: Marcos Lledó

     

     

     

     

    Hola a todos.

     

    Qué bueno poder tener una vez más la oportunidad de expresar la obra de Dios en nuestras vidas, y en este caso por medio de la alabanza, seguir siendo usados.

     

    Es algo tan inmerecido, porque bueno, vemos que no solo Dios nos amó el día que nos tocó, el día que vinimos a Él y pudimos nacer de nuevo, sino que hoy en día, tal y como somos, sigue amándonos y sigue contando con nosotros.

     

    Mi nombre es Marcos y actualmente vivimos aquí en Barcelona, con mi querida familia, mi esposa, mis dos hijos adolescentes que juntos servimos al Señor aquí en esta obra.

     

    Y bueno, como decía antes, qué privilegio poder formar parte también de la alabanza, y poder expresar cómo Dios ha obrado en mi vida y en este caso hablar de un poco de esta canción que Dios me dio hace muchos años y ahora estos días pensando en esto, la verdad que la volví a recordar y como bien dice el título: Cristo, no hay nadie como Cristo.

     

    Bueno, fue un momento muy bueno, que era como una alabanza, una oración, una adoración, era un momento que me dirigía a Cristo con una satisfacción inexplicable, con un deseo enorme de seguir dándolo todo por Aquel que lo había dado todo por mí, y sabiendo que por mucho que yo diese, no iba a alcanzar, no iba a alcanzar lo que Cristo hizo por mí.

     

    Pero bueno, era una manera más, sentía, de rendirme, de decirle: Cristo, no hay nadie como tú.

     

    No hay nadie como tú, y me has dado muchas razones, me has salvado, me has perdonado, pero también me has permitido probar tu gracia.

     

    Y no solo probarla, experimentar que no hay nada mejor, entonces no sabía otra manera de devolver, aún sabiendo que no puedo pagar.

     

    Pero así le dije en esa canción: Quiero darte mi vida, mi corazón.

     

     

    Bueno, también pensaba este tiempo que el deseo es que esto siga actual, siga vigente y creo que es así; así lo siento y así lo vivo.

     

     

    Quizás más seguro todavía, quizás los años han añadido más cosas, quizás más convencido, quizás con más prudencia la cantas, quizás con más madurez, quizás con más temor.

     

    Pero sigues cantando esta verdad que nadie me puede hacer negar, que no hay nadie como Cristo, que no hay nada mejor que su gracia, que no hay nada mejor también que darle nuestra vida, nuestro corazón, que no hay nada mejor que sentir su presencia y escuchar su voz.

     

    Dios la puso en mi vida, la llevamos cantando muchos años y espero que la podamos estar cantando, esta y otras más hasta el final.

    Hasta el final.

     

    Gracias a Dios por todo lo que ha hecho en mi vida, gracias a Dios por ayudarme en momentos tan complicados.

     

    Esta es una canción que además es una verdad que en muchos momentos, en muchos días difíciles, de mucha dificultad, ha podido estar ahí presente.

     

    Gracias por la oportunidad de poder expresar lo que Dios me ha dado por medio de esta alabanza, y espero que le haya servido  y le siga sirviendo a muchos cristianos, para entregarse por completo a Aquel que lo dio todo por nosotros.

     

    Gracias una vez más.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/DDSwSCBGQY0?si=PXhaD6qgza_exItX” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Certeza

    Autora: Cristina Ramón

     

     

     

     

    Hola, me llamo Cristina, una mujer de la cual Dios tuvo misericordia.

    Mi vida era un infierno, atraída por todo lo que este mundo me ofrecía, menos por Cristo.

    Jamás podía imaginar que hubiera un Dios tan maravilloso, un Dios tan real, que me amara tanto que diera a su Hijo Jesucristo a morir en una cruz para salvarme. Jamás pude imaginarlo.

    Nunca hubiera creído que un corazón tan sucio como el mío pudiera ser lleno por Cristo.

    Hoy sirvo a Dios en la Iglesia Bíblica Reto a la esperanza junto con mi esposo y mis hijos.

    Antes de este precioso milagro en mi vida, ingresé con 20 años en la Comunidad Cristiana Reto, a causa de mis adicciones. Fue allí, al escuchar las alabanzas, esas alabanzas que cantaban las chicas cuando Dios puso en mí el deseo de cantarle y honrarle con todo mi corazón.

    Allí nací de nuevo.

    Certeza es una alabanza que nació en mi corazón en medio de una situación dolorosa, muy complicada.

    Una prueba que como madre nadie querría pasar.

    Mi hija Eunice, a la edad de nueve años, fue diagnosticada de una diabetes muy complicada de controlar, además de otras enfermedades que, según los médicos, no había esperanza para ser tratadas.

    Recuerdo estar sentada en una silla en casa, repitiendo en mi mente las palabras de aquel doctor que me quitaban toda la esperanza de que mi hija se curara.

    Un gran dolor traspasó mi alma que me hizo rogar a Dios que me ayudara en mi incredulidad. Vino a mí una convicción, una certeza de que en Cristo está toda mi esperanza.

    Pasara lo que pasara, nada nos separaría de su gran amor.

    Yo sé que mi Cristo vive. Para Él no hay nada imposible. Él es la razón. Él es la existencia. Él es mi certeza.

    Estas son algunas de las estrofas de esta alabanza a Dios, que en un momento de gran dificultad llenaron mi corazón de esta esperanza viva, que va más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y nuestra mente imaginar.

    La Palabra de Dios nos enseña que la fe es tener confianza en lo que esperamos. Es tener certeza de lo que no vemos.

    Ninguno que crea en Jesús como su Salvador, quedará decepcionado.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/r_LkQvwDEio” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Señor gracias por todo

    Autor: Juan Poleo

     

    Hola a todos, yo me llamo Juan. Vivo en San Petersburgo, en Rusia, junto con mi esposa y mis dos hijos y servimos al Señor en la obra de Reto en este país.

    Me gustaría contaros cómo surgió la canción: Señor, gracias por todo. Esta canción surgió algunos años atrás, cuando era bastante más joven que ahora.

    Y como joven cristiano había en mi corazón, había deseos, había anhelos, había peticiones que yo tenía en oración y que pasaba el tiempo y yo veía que Dios no hacía nada, no respondía, no movía nada, respecto a los anhelos que yo tenía en mi corazón.

    Y después de un tiempo, Dios me mostró que aquello que yo anhelaba, que yo deseaba, no era lo que Él quería para mi vida.

    Y tuve que morir, tuve que morir a todo ello. No fue fácil, no fue sencillo, pero Dios me dio fuerzas para poder continuar, no solamente continuar, sino no perder el deseo, el entusiasmo por servirle, por seguir haciendo aquello a lo que Él me había llamado, y me ha llamado a hacer.

    Y en ese tiempo, Dios dirigió mis pensamientos, dirigió los pensamientos de mi corazón hacia una frase que leí en un libro.

    Y esta frase es parecida a una frase que hay en esta canción que es: Sea invierno o verano, lo que proviene de Dios siempre es lo mejor.

    Dios me recordó una vez más que Él siempre tiene lo mejor para sus hijos y a su tiempo, Él siempre hace, lleva a cabo su voluntad y Él hace lo que Él considera que es mejor para sus hijos. Y así fue en mi vida.

    Pasó el tiempo y Dios me dio mucho más y mucho mejor de lo que yo anhelaba y de lo que yo esperaba. Puedo dar testimonio y puedo dar fe de que Dios siempre es fiel y Él siempre sabe qué es lo mejor para sus hijos.

    Y lo mejor que podemos hacer nosotros es confiar en Él, entregarnos a Él y que sea Él el que obre en nosotros, y a su tiempo, Él siempre hace lo que es mejor.

    Así que, espero que este testimonio le pueda servir a alguien, pueda ser a alguien de bendición.

    Muchos saludos y bendiciones.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/Fnllu9B-XXo?si=y_w-T5jgY1hQmyEx” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Son tus manos

    Autor: Alba Navarro

    Esta canción viene a mi vida como un consuelo y un abrazo de Dios.

    En el año 2018, estábamos viviendo un momento muy difícil a nivel personal y familiar, ya que mi padre estaba hospitalizado atravesando uno de los episodios de su enfermedad.

    El miedo, la incertidumbre, el cansancio físico, la preocupación, en ocasiones intentaban robarnos esa paz que Dios nos da en los momentos de la prueba.

    Cuando estás en el valle y las montañas no te dejan ver la claridad del sol.

    Nos encontrábamos sumergidos en una incierta tempestad, como dice esta canción, esta tempestad que nos sacudía fuerte y que el mar rugía en nuestra contra.

    Pero Dios tiene el poder para detener cualquier contratiempo que golpea nuestras vidas y pone su paz que sobrepasa cualquier situación.

    Nos sentíamos en las manos de Dios completamente y todo el tiempo sabiendo que sus manos sostenían nuestra alma, que se encontraba abatida, que sus manos enjugaban nuestras lágrimas.

    Día tras día, sin descanso, no teníamos duda de que las manos de Dios, El mismo había mandado a crucificar a su Hijo por mis pecados.

    Esas manos que habían sido clavadas en un madero por mí, serían las manos que nos sostendrían una vez más.

    Sus manos nos sostenían en la calma. Podíamos sentir su abrazo y amor a pesar de que la situación quería hacernos sentir todo lo contrario.

    Nuestro cuerpo se desgastaba de pasar tantas horas en un hospital viviendo en incertidumbre, si sería la voluntad de Dios llevárselo a su presencia o nos regalaría un ratito más a este lado de la eternidad.

    En medio de este día a día de incertidumbre, una de las doctoras nos comunicó que decidía mandar a mi padre a casa, darle el alta y continuar el tratamiento.

    Allí fue una sorpresa que nos trajo más incertidumbre si cabe. No estábamos en condición de poder estar fuera de un hospital, pero a la vez estábamos deseando salir de allí.

    Este momento lo recibimos como una confusión del enemigo, pero que Dios una vez más nos hizo sentir que únicamente podíamos depender de Él.

    En el transcurso del alta, en el rato en el que la doctora se había ido a preparar el informe de alta, mi padre se levantó para ir al baño.

    Se sentía muy débil y no podía apenas caminar. Así que con un simple esfuerzo cayó inconsciente en el suelo, con un fuerte dolor en el pecho, le estaba dando un infarto a causa de la anemia que tenía.

    Rápidamente la situación se tornó en un momento de mucha gravedad.

    Médicos comenzaron a correr por los pasillos pidiendo un carro de paradas.

    Mi madre cayó postrada en el suelo, de rodillas, en medio de ese pasillo, orando a Dios que nos librase de esta situación, viendo a su vez que los médicos no dejaban de correr de un lado para otro.

    Seguidamente le trasladaron a una UCI del Hospital de La Paz. Dios nos había guardado, no había permitido que nos fuésemos a casa, ya que si lo hubiéramos hecho, la situación habría sido muy distinta.

    Estuvimos esperando a las puertas de esa UCI hasta que nos dejaron pasar a verle.

    Cuando entramos, tengo el recuerdo de ver los ojos de mi padre llorando, llenos de lágrimas y nos miraba fijamente.

    Intentaba hablar, pero cuando intentaba abrir su boca, sólo podía llorar.

    No podía contener tal emoción. Intentaba contarnos algo, pero la debilidad y la emoción no le dejaban.

    Cuando pudo comenzar a hablar, nos contó que en ese tiempo de inconsciencia Dios le había visitado. Le había dado una preciosa visión.

    Mientras él estaba tirado en el suelo de ese baño y todo alrededor era un caos e incertidumbre, Dios le estaba visitando y la visión consistía en lo que viene a contar esta canción.

    Pudo ver el cielo, la morada celestial en su totalidad, sus calles preciosas de oro, un oro de tal pureza que decía que nunca en este mundo habría algo parecido para poder compararlo con lo que allí vio.

    Decía que las calles de oro eran de un color dorado verdoso, un color verdoso como un aceite puro, muy puro.

    Se veía a él caminando a lo largo de esas preciosas calles en dirección al trono de Dios y que a los lados de esos pasillos había muchos tronos.

    En estos tronos estaban sentados ancianos, redimidos, que adoraban a Dios.

    Se veía a sí mismo en la morada celestial, en la vida eterna.

    Estaba entregado a la voluntad de Dios, pero la fidelidad del Padre le concedió el deseo de su corazón en ese momento, que era poder volver.

    Y como dice esta canción, nos pudo transmitir esto con una gran gratitud de que Dios la había concedido, el regalo de poder volver.

    La situación médica siguió siendo muy grave y complicada, pero pudimos aferrarnos a esta visión, a esta promesa de que sabíamos que era difícil, pero que Dios le había concedido quedarse, quedarse un poco más y que saldríamos de esta prueba en victoria.

    En medio de esos días difíciles, yo me encontraba en casa orando y buscando de Dios, buscando una palabra de consuelo para mí y para mi familia.

    En ese momento Dios me regaló esta canción a modo de recuerdo y de promesa.

    La pude grabar y mandársela a mi padre, que todavía estaba en la UCI y él la escuchaba y recordaba una y otra vez que seguía en las manos de Dios y que tenía que seguir en la prueba, pero que había podido ver con sus ojos la fidelidad de Dios.

    Esta canción nos acompañó en este tiempo y mi Padre la atesoro para Él personalmente fue un regalo y un consuelo para nuestra familia.

    Hace ya algo más de un año que mi padre se encuentra ahí, en ese lugar celestial que él mismo pudo ver desde este lado de la eternidad.

    Es un gran regalo haber podido ver a través de sus ojos mediante esa visión, una pequeña parte de lo que Él está disfrutando a día de hoy.

    Me llena de gozo pensar que hoy sí que se encuentra en esas calles de oro que un día vio y que pudo compartir con nosotros.

    Me alegra saber que Dios se lo quiso llevar aquel octubre de 2018, pero que en su fidelidad nos dejó poder compartir un poco más de nuestras vidas juntos a este lado de la eternidad.

    Y me encanta la cabecera de presentación de este programa, porque le veo, veo a mi padre ahí en ese video, cantando, alabando, levantando sus manos y gozándose en la presencia de Dios.

    Pero aquí en la tierra, en este lado de la eternidad.

    Y me gusta poder pensar que cuanto más lo estará haciendo allí en la eternidad, cada día delante del trono de nuestro Dios.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Cómo no voy a adorarte

    Cómo no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/r_LkQvwDEio” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Cantad alegres a Dios

    Autor: Abram García

     

    Hola, ¿qué tal? ¿cómo están?

    Un saludo para todos desde aquí desde México.

    Yo soy Abram, y agradecer a Dios por este tiempo, y a los hermanos de Radio Luz que nos permiten poder compartir algo de nuestro testimonio.

    Yo quiero hablarles un poco acerca de esta alabanza que está en nuestro cancionero, se llama: Cantad alegres a Dios.

    Es una alabanza que está basada en el Salmo 100.

    Hace aproximadamente unos trece años, Dios me regaló esta alabanza, y tuve la gracia de poder componerla y tiene una historia de agradecimiento, una historia también de necesidad.

    Y como bien lo expresa este Salmo de David, es una exhortación a la gratitud, y también es un Salmo de alabanza, de adoración a Dios.

    Y bueno, pues un poco el contexto, por así decirlo, el contexto de esta alabanza, surge en una ciudad de México, en una de las comunidades, en Morelos, una casa que tenía poco tiempo, que se había agarrado el terreno y se estaba acondicionando, y había muchos de nuestros hermanos trabajando y bueno, Dios nos dio la oportunidad de llegar ahí en un ambiente complicado, difícil, como lo es todo en los principios y había mucho trabajo, había mucho desgaste.

    Y por consecuencia pues también a lo mejor en la parte espiritual, en la parte de buscar de Dios, pues como que bajamos un poco el ritmo pues por lo que sea; por el agotamiento, por el cansancio, por cómo le queramos llamar a esto.

    Y surge esta parte donde nos damos cuenta, en algún momento, en el que el propósito real de todo esto, es que el Señor sea glorificado, que Dios sea glorificado y que el nombre de Cristo sea exaltado.

    Y aquí es donde surgió esto. Esta alabanza que habla precisamente de cantad a Dios alegres, y dice: Servid a Jehová con alegría.

    Con una alegría, con un regocijo en nuestros corazones. Reconoced que Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos.

    Nosotros no hemos podido hacer nada por nuestra propia cuenta, sino que somos hechura suya. Dice ahí la Escritura también: Creados en Cristo Jesús.

    Fuimos hechos en Cristo Jesús cuando no éramos nada, y Él nos ha utilizado, Él ha utilizado nuestra vida, nuestro corazón, nuestras manos, nuestros pies, los ha utilizado para su gloria, y es un propósito.

    Y por aquel tiempo me acuerdo que se convocó, se animó a componer, algunos cantos, algunas alabanzas para ir a un encuentro en Tlaxiaco, y surgió esta alabanza, surgió esta alabanza y con ese propósito, ya que lo necesitábamos mucho en este lugar, en este tiempo.

    Era un lugar donde, como ya dije, había mucho, mucho trabajo, pero también había mucho agradecimiento porque veíamos que Dios era fiel a sus promesas, es fiel a sus promesas y en aquel momento estábamos viendo su mano, aunque con muchas dificultades, pero podíamos entrar por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza y podíamos bendecir:

    Bendecid, alabar su nombre, porque Él es bueno, dice al final del Salmo, en el Salmo 100, en el verso: Porque Él es bueno, y porque para siempre es su misericordia.

    Y esto lo podíamos ver a cada momento, cada día, lo seguimos viendo hasta el día de hoy, que Él es bueno y que para siempre es su misericordia y su verdad. Dice al final: Por todas las generaciones.

    Esta es una alabanza basada, en este Salmo y también sustentada en nuestras vidas.

    Yo creo que en la vida de cada cristiano podemos cantar alegres a Dios, porque Él ha sido fiel, porque Él, a pesar de las situaciones en las que nos encontramos durante nuestro caminar con Cristo en diferentes etapas de nuestra vida cristiana, hemos podido ver su amor, su paciencia para con nuestras vidas, y hoy podemos cantar de Él, de su amor y de su gracia sobre nuestras vidas.

    Entonces ese es el propósito de esta alabanza, que cantemos a Él alegres, porque nada nos ha hecho falta hasta el día de hoy, nada nos ha interrumpido, nada nos ha apagado ese fuego del Espíritu que Él encendió nuestras vidas.

    Nada, hasta el día de hoy, ha sido malo en nosotros, en nuestras vidas como cristianos.

    Todo ha tenido un propósito, todo ha tenido un fin en Cristo Jesús y por eso es que dice que toda la tierra, todo el mundo, todos los habitantes de esta tierra, tendrían que reconocer al único y Dios verdadero, al que nos hizo, al que nos formó, al que también nos ha llamado, dice:

    Pueblo suyo, como dice allá el apóstol Pedro, que Él nos hizo un real sacerdocio, un pueblo adquirido por Dios, para que podamos anunciar las virtudes de aquel que nos sacó, que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable.

    Reciban un saludo de nuestra parte, de mi familia y del equipo también de la alabanza de aquí, de México y bueno, pues que podamos seguir orando unos por otros, porque Él está buscando realmente verdaderos adoradores que le adoren en espíritu y en verdad.

    Dios les bendiga.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/6erQJ46V-Q0″ video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Alabándote yo quiero estar

    Autor: Juan Rodríguez

    Hola a todos, yo soy Juan Rodríguez, estoy sirviendo en la obra del Señor en México desde hace algunos años.

    Y bueno, aprovecho para saludar, y también dar gracias por este momento que se me permite el espacio para poder compartir un poquito la historia detrás de la alabanza o del himno que el Señor nos ha dado, porque de lo recibido de su mano es lo que le damos.

    Y Él es el que ha hecho brotar de nuestros labios este nuevo canto.

    Y bueno, si tuviera que recordar alguna de las alabanzas que Dios a través de su Espíritu y de su presencia me ha regalado, pues me remonto algunos años atrás, por allá, tal vez sería creo que la primera, por eso del año 1993, allá en Madrid, en un encuentro que se organizó para, precisamente para esto, para la alabanza, para compartir sobre la adoración, la importancia de la alabanza.

    Y bueno, recuerdo que nos reunimos. Dios puso esa comunión y ese tiempo, ese espacio de reunirnos por esos años de todos los lugares de la obra Reto a la Esperanza.

    Podernos conocer y poder tener esa comunión en el Espíritu, ese tiempo para escuchar la Palabra y después tener esos talleres, esos tiempos de podernos compartir o bendecirnos los unos a los otros con lo que Dios nos había dado, nos había administrado a través de la alabanza.

    Y me acuerdo de esta alabanza que el Señor me dio, iba a este encuentro con la inquietud ya en mi corazón, quería poder llevar algo, aportar algo a mis hermanos y sobre todo a Dios, porque había una gratitud inmensa de ver el lugar de donde veníamos, de donde éramos y bueno, pues, gente en este caso como yo, que estábamos bien perdidos en un mundo de tinieblas a causa de las adicciones, la drogadicción, en fin.

    Y no podía ir así, sin nada. Y recuerdo que el Señor me dio esta alabanza de: Alabándote yo quiero estar.

    Y bueno, no la llevaba del todo compuesta, llevaba en una libretita con todos mis nervios, y en una libretita apuntado parte de ella, no la había concluido tampoco, y la verdad que al llegar allí nos ayudó mucho el Espíritu Santo, nos ayudó mucho la presencia de Dios, su Palabra en esos días y estuvimos varios, varios días, creo que fueron como tres, cuatro días y Dios me dio para poder, el Señor me dio para poder compartir o terminar la letra.

    Y en ese espacio, en esos coros que estábamos por grupos, pues saqué mi libretita, con mis tachones y mis borros, y el Señor me dio poder terminar esta alabanza que expresaba la verdad en aquel momento, igual que ahora, todo donde uno quiere estar, en ese momento donde no te quieres salir.

    Y quería estar ahí, alabándolo, adorándolo y de una manera más y más, más y como hasta el día de hoy.

    Y gracias a Dios por ello y gracias que pude sentirme bendecido, pude bendecir, y me gustó ese espacio, ese tiempo y me sigue gustando esos espacios, que el Señor nos da para podernos congregar, porque, pues ahora así, como dice su palabra, donde hay dos o tres en su nombre, Él ha prometido estar, y ahí estuvo y está en nuestros corazones.

    Entonces, bueno, con esto lo que quiero decir que para Él sea la gloria detrás de todas nuestras alabanzas por los siglos de los siglos, y que le amamos y queremos seguirle alabando más y más.

    Saludos y bendiciones a todos.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/lEI7e8GAQNs?si=T5-4R85qY4kcygis” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: Guiados por tu Espíritu

    Autora: Juli Dotor

     

    Esta canción, Dios me la dio en el 2002. Y cuando pienso en esta canción y como vino a mi vida, no puedo pasar por alto el tiempo que yo estaba viviendo.

     

    La Biblia nos enseña que el cristiano debe caminar por fe y no por vista, pero es verdad que, en nuestro peregrinaje en la tierra, hay momentos en los que pasas por desiertos y pasas por incertidumbres, quizá no sientes de una manera tan experimental la presencia de Dios y estaba en un tiempo donde no sabíamos muy bien cuál era el siguiente paso.

     

    Pero ahora no deben de ser nuestros ojos los que nos guían, sino la fe y la seguridad de que Dios está en nuestras vidas.

     

    Esta canción fue inspirada en un texto de Éxodo, recuerdo estar leyendo este libro y en el capítulo 33 leí: Dios promete su presencia. Bueno, eso ya hizo una reacción en mí.

     

    En el versículo 13 leyendo muy detenidamente la conversación que tenía Moisés con Dios, como él también está expresando con Dios que: si no hallo gracia ante sus ojos, si no me muestras el camino, no me saques de aquí. Si tu presencia no ha de venir conmigo, no me muevas, no me saques de aquí. Bueno, esto fue una bonita experiencia con el Espíritu Santo.

     

    Esas palabras cobraron vida dentro de mí, y recuerdo que empezó a formarse una melodía en mi espíritu con este texto. Y no solo esto, sino que vino a mi mente también algo que no sé explicar muy bien.

     

    Es el Salmo 48:14 dice que: Este Dios es Dios nuestro, eternamente y para siempre. Y Él nos guiará aún más allá de la muerte.

     

    No sé explicar esto muy bien y no sé cómo será en la eternidad, pero lo creo, Dios lo dice y lo creo. Él seguirá guiándonos aún más allá de la muerte y la.

     

    Esto dio un ánimo a mi vida, saber que Dios no nos va a dejar huérfanos en todo este tiempo que vivamos en la tierra, Dios nos guía aunque pasemos por desiertos y por momentos difíciles donde no sabes cuál es el siguiente paso.

     

    Dios sigue siendo Dios eternamente y para siempre, Él nos guía a buenos pastos y nos da la salida y nos muestra el camino, y siempre tiene el control de todo.

     

    Bueno, esta es mi experiencia con esta canción y espero que sea de bendición para quien lo escucha.

     

    Muchas gracias.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/dS38wfTKUCA?si=IykMarSvMi2720eA” video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
    [qode_accordion style=”toggle”][qode_accordion_tab title=”La Historia detrás de la canción” title_tag=”h3″ icon_pack=”font_awesome” icon=”fa-address-book”]

    Canción: No dejará la higuera

    Autora: Manoli Delgado

    La canción que está basada en la parábola de los árboles del libro de Jueces se escribió en dos momentos, La primera parte fue como por el año 2008, Pedro y yo vivíamos en México, formábamos parte de la obra en este país, en el campo misionero, en el que ya teníamos algunos años, y éramos un matrimonio relativamente joven, con niños pequeños y la verdad que felices, de sentirnos útiles y de que Dios nos usara en la manera que Él quería.

    Pero se nos abrió otro campo, en otro lugar, otra misión que era Venezuela y a Pedro lo invitaron para conocer la obra en ese país. Yo no le acompañé en ese viaje, pero sí recuerdo que le pregunté de qué iba a compartir.

    Entonces fue cuando él me dijo que iba a compartir sobre esta parábola, yo la volví a leer y a recordar y la verdad que entre nosotros hablamos y fue una inspiración del sentir que había en nuestro corazón.

    Yo me puse, agarré la guitarra y casi de manera espontánea lo que hice fue poner música y parafrasear la historia.

    No podría explicar mucho más porque ni yo misma sé cómo fue, el caso que sí estaba en ese sentir de querer que Dios nos usara y servirle con lo poco que teníamos, no perder nuestra esencia, y si Dios estaba complacido con nuestra vida, queríamos decir que sí, obedecerle, ir y no anteponer otras metas personales que tuvieran que ver con nuestra comodidad o con nuestra seguridad, sino pues complacer y agradar a Dios, entendiendo que Él es el Rey, el Soberano sobre nuestra vida.

     Y bueno, estuvimos unos años ahí en Venezuela, luego regresamos a México y fue cuando se escribió la otra parte.

    Fue entonces cuando se grabó el disco de Gloriosa Esperanza y se recopilaron, pues todas las canciones que están en ese CD de los obreros de allí de México, y decían: ¿falta alguna canción, a ver si hay alguna más por ahí? Y había una chica que me la había oído compartir en Venezuela y me preguntó por ella. Me dijo: ¿Manoli, la canción esta de los árboles? Bueno pues total que la cantamos ahí y los que lo oyeron dijeron:  Si, está bien, pero es muy corta, es muy cortita, a ver si se pudiera añadir otra estrofa.

    Y bueno, pues la verdad, con lo que eso implica, porque como había sido algo tan espontáneo, tan en el sentir de ese momento, pues no sabía ni cómo, pero Pedro me recordó que habíamos estado hablando sobre esta historia en Tlaxiaco nuevamente, habíamos estado hablando de la 2ª parte de lo de la zarza, y entonces me acordé al volver a leerlo y dije: Uy, pues esto es una buena parte para para pedir perdón a Dios por esa actitud que a veces sale, que se alza, de altivez, de arrogancia, de cómo la zarza;  Que no da sombra, que espina, que es áspera. Y bueno, con ese sentir también, fue que se completó la canción.

    Años después Dios nos ha traído otra vez aquí, y en obediencia estamos en Venezuela, y bueno ahora lo tenemos que leer pues aún si cabe, con más entendimiento y compromiso.

     Y esa es la historia de la canción de los tres árboles del libro de Jueces.

    [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

  • Como no voy a adorarte

    Como no voy a adorarte

    [qode_elements_holder number_of_columns=”one_column”][qode_elements_holder_item horizontal_alignment=”center” advanced_animations=”no”][qode_video_box disable_hover=”yes” video_link=”https://youtu.be/eax7UNYbqY4″ video_image=”13098″][/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]

    Cómo no voy a adorarte.

     

    Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

     

    Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

     

    Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

     

    Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

     

    ¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios