La Historia detrás de la canción

Canción: Cantad alegres a Dios

Autor: Abram García

 

Hola, ¿qué tal? ¿cómo están?

Un saludo para todos desde aquí desde México.

Yo soy Abram, y agradecer a Dios por este tiempo, y a los hermanos de Radio Luz que nos permiten poder compartir algo de nuestro testimonio.

Yo quiero hablarles un poco acerca de esta alabanza que está en nuestro cancionero, se llama: Cantad alegres a Dios.

Es una alabanza que está basada en el Salmo 100.

Hace aproximadamente unos trece años, Dios me regaló esta alabanza, y tuve la gracia de poder componerla y tiene una historia de agradecimiento, una historia también de necesidad.

Y como bien lo expresa este Salmo de David, es una exhortación a la gratitud, y también es un Salmo de alabanza, de adoración a Dios.

Y bueno, pues un poco el contexto, por así decirlo, el contexto de esta alabanza, surge en una ciudad de México, en una de las comunidades, en Morelos, una casa que tenía poco tiempo, que se había agarrado el terreno y se estaba acondicionando, y había muchos de nuestros hermanos trabajando y bueno, Dios nos dio la oportunidad de llegar ahí en un ambiente complicado, difícil, como lo es todo en los principios y había mucho trabajo, había mucho desgaste.

Y por consecuencia pues también a lo mejor en la parte espiritual, en la parte de buscar de Dios, pues como que bajamos un poco el ritmo pues por lo que sea; por el agotamiento, por el cansancio, por cómo le queramos llamar a esto.

Y surge esta parte donde nos damos cuenta, en algún momento, en el que el propósito real de todo esto, es que el Señor sea glorificado, que Dios sea glorificado y que el nombre de Cristo sea exaltado.

Y aquí es donde surgió esto. Esta alabanza que habla precisamente de cantad a Dios alegres, y dice: Servid a Jehová con alegría.

Con una alegría, con un regocijo en nuestros corazones. Reconoced que Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos.

Nosotros no hemos podido hacer nada por nuestra propia cuenta, sino que somos hechura suya. Dice ahí la Escritura también: Creados en Cristo Jesús.

Fuimos hechos en Cristo Jesús cuando no éramos nada, y Él nos ha utilizado, Él ha utilizado nuestra vida, nuestro corazón, nuestras manos, nuestros pies, los ha utilizado para su gloria, y es un propósito.

Y por aquel tiempo me acuerdo que se convocó, se animó a componer, algunos cantos, algunas alabanzas para ir a un encuentro en Tlaxiaco, y surgió esta alabanza, surgió esta alabanza y con ese propósito, ya que lo necesitábamos mucho en este lugar, en este tiempo.

Era un lugar donde, como ya dije, había mucho, mucho trabajo, pero también había mucho agradecimiento porque veíamos que Dios era fiel a sus promesas, es fiel a sus promesas y en aquel momento estábamos viendo su mano, aunque con muchas dificultades, pero podíamos entrar por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza y podíamos bendecir:

Bendecid, alabar su nombre, porque Él es bueno, dice al final del Salmo, en el Salmo 100, en el verso: Porque Él es bueno, y porque para siempre es su misericordia.

Y esto lo podíamos ver a cada momento, cada día, lo seguimos viendo hasta el día de hoy, que Él es bueno y que para siempre es su misericordia y su verdad. Dice al final: Por todas las generaciones.

Esta es una alabanza basada, en este Salmo y también sustentada en nuestras vidas.

Yo creo que en la vida de cada cristiano podemos cantar alegres a Dios, porque Él ha sido fiel, porque Él, a pesar de las situaciones en las que nos encontramos durante nuestro caminar con Cristo en diferentes etapas de nuestra vida cristiana, hemos podido ver su amor, su paciencia para con nuestras vidas, y hoy podemos cantar de Él, de su amor y de su gracia sobre nuestras vidas.

Entonces ese es el propósito de esta alabanza, que cantemos a Él alegres, porque nada nos ha hecho falta hasta el día de hoy, nada nos ha interrumpido, nada nos ha apagado ese fuego del Espíritu que Él encendió nuestras vidas.

Nada, hasta el día de hoy, ha sido malo en nosotros, en nuestras vidas como cristianos.

Todo ha tenido un propósito, todo ha tenido un fin en Cristo Jesús y por eso es que dice que toda la tierra, todo el mundo, todos los habitantes de esta tierra, tendrían que reconocer al único y Dios verdadero, al que nos hizo, al que nos formó, al que también nos ha llamado, dice:

Pueblo suyo, como dice allá el apóstol Pedro, que Él nos hizo un real sacerdocio, un pueblo adquirido por Dios, para que podamos anunciar las virtudes de aquel que nos sacó, que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable.

Reciban un saludo de nuestra parte, de mi familia y del equipo también de la alabanza de aquí, de México y bueno, pues que podamos seguir orando unos por otros, porque Él está buscando realmente verdaderos adoradores que le adoren en espíritu y en verdad.

Dios les bendiga.

Cómo no voy a adorarte.

 

Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.

 

Cánticos y coros presentados por el grupo de alabanza Reto a la Esperanza, Una expresión de fe, amor y loor a nuestro Dios donde cada palabra, cada nota y alabanza brotan de un corazón agradecido.

 

Como no voy a adorarte es un tiempo de alabanza y adoración en nuestro canal cristiano de comunicación Radio Luz a las Naciones Una voz de salvación a tu corazón.

 

Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

 

¡Te esperamos¡ Para adorar a Dios

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar